spot_img

Diputados de Morena y PVEM Proponen iniciativa para que empresas se hagan cargo de la basura ambiental de sus productos

La propuesta busca establecer la "responsabilidad residual" corporativa, obligando a las empresas a asumir los costos de la contaminación y el destino final de sus bienes para impulsar un modelo de economía circular.

- Anuncio -

Diputados de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) han presentado una iniciativa de ley ante la Cámara de Diputados. El objetivo es establecer el concepto de “responsabilidad residual” para las empresas, obligándolas a hacerse cargo de la contaminación ambiental generada por sus productos a lo largo de todo su ciclo de vida.

Esta nueva legislación busca fortalecer un principio fundamental en materia ambiental: “quien contamina debe asumir los costos de la remediación”. Con ello, se espera generar incentivos claros para que las personas productoras e importadoras diseñen y fabriquen bienes que sean:

  • Duraderos

  • Reparables

  • Reciclables

  • Con menor impacto ambiental

Síntesis de la Trayectoria del Tema

La discusión sobre quién debe responsabilizarse por los residuos y la contaminación generada por los productos de consumo no es nueva, pero se ha intensificado con el aumento de los problemas ambientales. México ha avanzado gradualmente hacia modelos de Economía Circular, que buscan reducir al mínimo el desperdicio y mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible.

La actual iniciativa de Morena y el PVEM es un paso concreto en esta dirección. Al hablar de responsabilidad residual, se busca ir más allá de la obligación básica de cumplimiento de normas y llevar la responsabilidad empresarial hasta el final de la vida útil de sus bienes. Esto contrasta con modelos anteriores que dejaban la mayor parte del costo de la gestión de residuos en manos de los gobiernos y los ciudadanos.

Este enfoque legal busca un cambio de paradigma, moviendo la responsabilidad de la contaminación del Estado y la sociedad hacia los propios productores.

Incentivos para la Ecología y el Diseño

La iniciativa ha sido bien recibida por sectores que buscan una legislación ambiental más estricta y efectiva. Uno de los puntos más relevantes es que la ley no solo busca castigar, sino también generar un incentivo económico y de diseño.

Al forzar a las empresas a pagar por la remediación de sus productos contaminantes, se vuelven atractivas las inversiones en:

  • Mejores diseños: Crear productos que usen menos recursos o que sean fáciles de desarmar y reciclar.

  • Reciclaje y reutilización: Establecer sistemas para recolectar y reintroducir los materiales en la cadena productiva.

En esencia, la propuesta busca que la carga financiera de la contaminación ya no recaiga únicamente en el erario público, sino que sea asumida por quienes obtienen un beneficio económico de la producción, promoviendo así una mayor justicia ambiental y una reducción significativa de los residuos.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -