En un mensaje directo a quienes han perdido o están en riesgo de perder su patrimonio, el Gobierno de la Ciudad de México activó la primera Mesa de Atención contra el Despojo de Inmuebles, ofreciendo respaldo legal y acompañamiento a las víctimas de este delito.
Durante la jornada ciudadana realizada en el Zócalo capitalino, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que su administración no permitirá que las familias afectadas enfrenten solas estos conflictos.
“A quienes sufren este delito les decimos: no están solos. Aquí tienen un gobierno que los respalda”, afirmó.
Esta nueva mesa de atención está enfocada en brindar asesoría legal personalizada a personas afectadas por intentos de despojo, amenazas o litigios sospechosos relacionados con sus viviendas. Además, permitirá canalizar los casos a las autoridades correspondientes para su seguimiento.
La estrategia incluye un gabinete especializado en el tema, integrado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de la Vivienda y la Secretaría de Ordenamiento Territorial, instancias que ya han recuperado propiedades tanto públicas como privadas.
El despojo de viviendas es ya un delito tipificado en el Código Penal capitalino, con penas de hasta 10 años de prisión. Sin embargo, el gobierno local insiste en que más allá del castigo, el objetivo es garantizar justicia y protección inmediata a quienes enfrentan esta problemática.
La creación de esta mesa marca el inicio de un programa integral para combatir el despojo de viviendas, proteger los derechos patrimoniales de las familias y reforzar el acceso a la justicia.
Sheinbaum respalda a periodistas agredidas por misoginia de Salinas Pliego