Hijos de “El Chapo”y “El Mayo” son los objetivos prioritarios en Sinaloa

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó que Iván Archivaldo Guzmán, Ismael Zambada Sicarios y Jesús Alfredo Guzmán son objetivos prioritarios en Sinaloa

El 25 de julio se cumple un año del secuestro y entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a la justicia de los Estados Unidos. La traición al capo de la droga, por parte de sus socios “Los Chapitos”, significó una cosa para la Sinaloa: caos.

La intranquilidad en Sinaloa es la norma, por ello el gobierno de México ha confirmado que para llegar a la normalidad es necesario atrapar a tres personas generadoras de violencia en la entidad.

El pasado domingo 20 de julio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó que Iván Archivaldo Guzmán Salazar “El Chapito” e Ismael Zambada Sicarios “Mayito Flaco”, son los objetivos prioritarios del Estado. 

Así como Jesús Alfredo Guzmán, “El Alfredillo”, también hijo de Guzmán Loera.

Los sujetos cuentan con órdenes de aprehensión y detención con fines de extradición, y se trabaja en su localización, aseguraron ayer la SSCP y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). 

¿Quién es Iván Archivaldo Guzmán?

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, nació el 15 de agosto de 1983, y de acuerdo con diversas fuentes, junto con Jesús Alfredo, su hermano, habrían sido introducidos por su padre a la dinámica del grupo criminal.

Ya con el conocimiento que tuvo en su formación y con la captura de “El Chapo”, Iván Archivaldo, asumió un rol de liderazgo en el Cártel de Sinaloa. De ahí que “El Chapito” sea considerado como uno de los líderes más violentos del Cártel. 

De acuerdo con la Administración de Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés), Iván Archivaldo comparte la responsabilidad de la seguridad de las operaciones del Cártel de Sinaloa. 

La DEA asegura que “El Chapito” “comanda sicarios armados que perpetran actos de violencia para proteger y promover las operaciones del Cártel y sus vastas posesiones”.

“El Chapito” también ha sido señalado por coordinar las operaciones del tráfico de fentanilo a los Estados Unidos, así como de precursores químicos que provienen de China.

De igual forma, se le responsabiliza por coordinar el tráfico de sustancias como cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana hacia el principal mercado del mundo.

La DEA ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a su captura.

Otro hijo de “El Chapo” entre los objetivos

Otro objetivo prioritario para el gobierno federal es Jesús Alfredo Guzmán, otro de los hijos de Joaquín Guzmán. De él se tiene poco información pública.

Jesús Alfredo Guzmán, “Alfredillo” o “El Gordo”, es uno de los presuntos criminales más buscados por el gobierno de México y la DEA pues también desde la captura de su padre formó a pasar parte del liderazgo del Cártel de Sinaloa.

Cabe recordar que un excolaborador de “Alfredillo” fue Dámaso López Serrano “Mini Lic”, quien lo describió en una entrevista para Milenio como el más violento de “Los Chapitos”.

De acuerdo con reportes, Guzmán Salazar ha sido señalado como un coordinador logístico importante para la facción de Los Chapitos. 

Según documentos judiciales estadounidenses, específicamente del caso contra Jesús Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo”, Guzmán Salazar organizaba envíos de grandes cantidades de cocaína y heroína hacia Estados Unidos. 

Por su parte, la DEA destaca su papel en la coordinación del envío de precursores químicos desde China para la producción de fentanilo.

La DEA ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por “El Alfredillo”.

¿Quién es Ismael Zambada Sicarios “Mayito Flaco”?

Tras el secuestro y entrega de “El Mayo” Zambada por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, Ismael Zambada Sicarios “Mayito Flaco” quedó como líder de “La Mayiza”.

Hay poca información sobre el día en nació el “Mayito Flaco”, sin embargo fue en 1982 en Sinaloa. De la misma manera que “Los Chapitos”, el ambiente en que nació lo envolvió en el mundo del narcotráfico.

De acuerdo con la DEA, en 2023, el “Mayito Flaco” es calificado como fugitivo peligroso, y en Estados Unidos tiene acusaciones penales por distribución de drogas sintéticas.

Un informe de inteligencia de los Estados Unidos explica que — tras la extradición de Joaquín Guzmán Loera, ocurrida el 19 de enero de 2017 — “El Mayo” trasladado los grupos de sicarios a su hijo mayor, Ismael Zambada Sicairos debido a su avanzada edad y estado de salud grave.

En México, y de según fuentes de La Jornada, el “Mayito Flaco” tiene nexos con grupos delictivos en Asia, desde donde compra grandes cargamentos de precursores químicos.

Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a su detención, ya que lo consideran uno de los más importantes traficantes de drogas sintéticas.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -