spot_img
spot_img

La discriminación, racismo y clasismo que normalizan

- Anuncio -

La semana pasada el youtuber Chumel Torres se convirtió en el centro de los reflectores tanto del entorno digital como de la prensa impresa visual y auditiva, pues fue invitado a un foro sobre racismo y clasismo que convocó el Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred), lo que fue un error por parte de la ex directora de esa institución, Mónica Maccise, y que evidenció esta problemática tan visible y normalizada en el país.

El youtuber que hace “chistes” sobre los sucesos informativos del país con un análisis superficial y carente de contexto periodístico es conocido por expresar comentarios racistas y clasistas sobre las personas por su color de piel, profesión, idiosincrasia, apariencia física fue invitado a debatir sobre un tema en el que no cabe la discusión, pues la discriminación debe ser erradicada en el país y no justificarse bajo argumentos de comicidad.

Los usuarios de redes sociales se pronunciaron en contra de la participación de Torres al foro convocado por el Conapred, situación que provocó que la misma institución reculara y cancelara el evento, aunque también el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su inconformidad por la invitación de la institución del comediante.

El efecto fue más adverso para el Conapred, pues el mandatario federal planteó la posibilidad de desaparecer este organismo por la falta de visibilidad de acciones concretas en el combate a la discriminación en el país y Maccise horas después presentó su renuncia, por lo que ahora esa instancia será ocupada por una mujer indígena, aunque no se ha precisado quién será.

Por su parte, el youtuber aprovechó la convulsión mediática para victimizarse y afirmar que había censura, pero no se trató de una limitación de la libertad de expresión, pues hay una audiencia cada vez más informada y crítica que reconoce las agresiones en las que incurren no sólo los comediantes, sino también otros personajes de la televisión como ha evidenciado la cantante mexicana Armanditita con relación a Gustavo Adolfo Infante, Horacio Villalobos y Alex Kaffie.

Las maneras de dirigirse a las personas indígenas, a quienes un tono de piel diferente, a quienes no cumplen con los estándares estéticos impuestos, no son sólo expresadas por el comediante, sino que forma parte de una cosmovisión en la que la televisión históricamente ha impulsado estos modelos de estereotipos para ridiculizarlos.

Pero también el cine ha contribuido en reforzar la discriminación, el racismo y el clasismo, por lo que si bien es cierto que este problema no se puede erradicar con discursos, se tiene que fomentar un cambio de perspectiva sobre este problema para que paulatinamente se cambien las formas de representación de personajes para ridiculizarlos por nimiedades.

Nota aparte: La empresa HBO suspendió el programa de Chumel Torres, pero no se trató de una presión del gobierno federal, sino de la imagen que quiere plasmar la televisora norteamericana en el contexto del asesinato de George Floyd.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -