Durante la apertura de la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, el presidente de Chile, Gabriel Boric, compartió que sostuvo comunicación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien extendió una invitación para participar en el foro. Si bien no pudo asistir por motivos de agenda nacional, el mandatario chileno aseguró que a la jefa del Ejecutivo mexicano “le hubiese encantado estar presente”.

La cumbre, celebrada en el Palacio de La Moneda, reúne a líderes de América Latina y Europa, entre ellos los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Yamandú Orsi (Uruguay) y Pedro Sánchez (España), con el objetivo de consolidar un posicionamiento común en defensa del multilateralismo, la cooperación internacional y el fortalecimiento de la democracia.
Durante su intervención, Boric advirtió que la democracia atraviesa momentos de riesgo a escala global, no sólo por amenazas armadas, sino por fenómenos como la desinformación, el extremismo, la corrupción, el debilitamiento del Estado y el avance del crimen organizado.
En ese marco, subrayó que la cita no busca simplemente señalar los peligros, sino plantear alternativas ante el crecimiento de discursos autoritarios.
“La democracia no se defiende con retrocesos, sino con propuestas”, afirmó el mandatario chileno.
Boric también mencionó que la presidenta Sheinbaum, así como los primeros ministros de Canadá e Inglaterra, Mark Carney y Keir Starmer, no pudieron acudir por compromisos internos, pero están contemplados para participar en la siguiente edición del encuentro, que se celebrará en septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La jornada concluirá con una declaración conjunta de los jefes de Estado, reuniones con académicos y un encuentro con dirigentes sociales en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, símbolo del compromiso chileno con la verdad y la justicia histórica.