Arturo García / @SoyArturito
(20 de julio, 2013).- Cinco poblados del estado de Guerrero se ubican en un lugar que hoy en día “rinden honor” a la zona en la que se encuentran: Tierra Caliente.
Y es que más de más de 180 familias -unas 600 personas- de los poblados de El Cubo, El Terrero, El Guayabo y El Remance, en el municipio de San Miguel Totolapan, y del poblado de Santo Tomás, en el municipio de Arcelia, fueron amenazadas por miembros del crimen organizado.
Durante la jornada de violencia que duró tres días hubo al menos cuatro personas muertas -tres de ellos policías federales en una emboscada-, además de cinco civiles heridos y varias casas incendiadas.
“Si salen los vamos a matar”, les dijeron los miembros del narcotráfico a los habitantes de la zona de Tierra Caliente, en Guerrero, que se disputan los cárteles de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.
***
Saúl Beltrán Orozco es el presidente municipal de San Miguel Totolapan, lugar donde el éxodo de guerrerenses fue mayo este jueves. En las elecciones del 2012, Beltrán Orozco fue el candidato ganador que lanzaron los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México (PRI-PVEM).
Apenas en enero pasado, Saúl Beltrán fue interceptado y balaceado por un grupo armado cuando regresaba de una gira de trabajo de la comunidad de Coronillas. Durante los días siguientes, los diarios locales informaron que el presidente municipal fue agredido por negarse a pagar la cantidad de 100 mil pesos mensuales a un grupo del crimen organizado no identificado.
Por lo sucedido en San Miguel Totolapan, Saúl Beltrán Orozco informó que no fueron 600 los desplazados sino mil 300 las personas que huyeron por la violencia que inició el pasado martes; incluso el edil agregó a la lista de los poblados con violencia a Valle Luz, de San Miguel Totolapan, y Valle Galeana, del municipio de Arcelia.
“La cosa se está tranquilizando. Muchas familias ya regresaron a sus comunidades -añadió Beltrán Orozco-. Pero la ola de violencia que se vivió desde el 16 de julio en San Miguel Totolapan no tiene relación con la aprehensión del líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño, el Z-40”.
***
En el estudio Incidencia delictiva en los 125 municipios más marginados del país, realizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, se dice que “la población con mayor marginación está expuesta a diferentes factores de vulnerabilidad, la violencia puede afectar aún más las condiciones sociales de éstos”. Y Tierra Caliente, Guerrero, se presenta una situación de pobreza y pobreza extrema.
La relación de pobreza y violencia (homicidios, narcotráfico, robos) la encabezó, precisamente, el estado de Guerrero, seguido de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Nayarit.
A pesar de las cifras y los hechos, el gobierno de Ángel Aguirre Rivero señaló que “el desplazamiento masivo de personas se debió a la propagación de un rumor sobre un ataque armado” contra pobladores de El Cubo, El Terrero y El Guayabo.
“No se tienen indicios de que se hayan registrado hechos violentos en las comunidades y son las mismas personas quienes han informado que en estas localidades circuló el rumor de que sufrirían un ataque armado, motivo que generó pánico entre la población y provocó su desplazamiento a la cabecera municipal”, se aseguró en un comunicado.
El comunicado se mencionó que se brindó seguridad y albergue a las personas de San Miguel Totolapan, quienes se refugiaron en la iglesia de San Miguel Arcángel.
Ahí, dentro, una mujer que huyó junto a otras 120 familias, declaró: “Nos dijeron [los grupos armados] que nos saliéramos o nos iban a quemar adentro de nuestras casas”.