Durante el mes de abril del presente año, MasterPeace México lanzó el Segundo Concurso de Fotografía, Cuento y Caricatura “Más de 43”, que tiene como objetivo concientizar sobre las desapariciones forzadas, estimular la creación de la memoria artística y promover la libertad de expresión a través de las artes. Las desapariciones forzadas son una realidad en México y en Colombia, y no se puede hablar de paz sin hablar de los desaparecidos, por eso MasterPeace México y Colombia han decidido continuar con este proyecto en 2016, con diferentes acciones artísticas y un proyecto más amplio.
En esta segunda edición, se recibieron 69 trabajos de 8 estados del país. El primer lugar de cada categoría se hizo acreedor a un viaje a Colombia para presentar su obra y a la toma de un taller acorde a la misma: fotografía, cuento y caricatura.
A continuación se presentan algunas impresiones de los ganadores del Segundo Concurso de Fotografía, Cuento y Caricatura “Más de 43”.
Diana Morales, categoría cuento
“Desde hace 4 años me dedico a escribir. Hace dos años entré a un concurso y gané una publicación en una revista. Lo que más escribo son cuentos, me agradan, me ponen en suspenso, es un reto, así empecé. Me gusta mucho Gabriel García Márquez, obras como “Vivir para contarla”, “Cien años de soledad” y “El coronel no tiene quien le escriba” son mis favoritas.
Con respecto a mi cuento que escribí para el concurso de MasterPeace México, el personaje principal es una mujer y el tema es sobre feminicidio. México y Colombia viven esta lamentable situación, cuando escribí, quise retratar problemáticas que aquejan a algunas mujeres; violencia física, psicológica, explotación y abuso. Realicé mi cuento para concientizar a las mujeres que atraviesan por esta situación bastante delicada, es algo que te causa impotencia, es muy difícil que las mujeres compartan sus problemas, que no se den cuenta que pueden terminar en una relación dañina. La violencia siempre está presente.
El título del cuento “Labial Ghost Town”, fue inspirado porque en 2010 leí una nota donde la marca de cosméticos MAC Cosmetics lanzó una polémica y desafortunada campaña donde promocionaba un labial de tono blanco llamado “Ghost Town”; esmaltes de uñas “Quinceañera”, “Juárez”; así como sombras que mezclaban negro con rojo y plateado que llamaron “Bordertown” que daban un aspecto entre fantasmal y cadavérico a las mujeres de la campaña. Ciudad Juárez es un lugar donde se mantienen impunes cientos de casos de asesinatos de mujeres y es por eso que quise hacer este cuento, para recordarlas.
Vivo en el Estado de México, da miedo ser mujer por la violencia que existe. No son suficientes las alertas de género, ni las medidas que supuestamente han implementado las autoridades, negando cifras de mujeres desaparecidas y asesinadas no vamos a llegar ningún lado, deben escuchar a las ONG´s para antender este problema”.

David Rodríguez, categoría caricatura
“Esta obra evoca la relación que existe entre la vida y la muerte; llama a mantener vivos los recuerdos, hace ver a la sociedad que los estudiantes aún están con nosotros.
Se están viviendo tiempos difíciles en México, el país tiene una mala imagen, me gustaría que este cartel llegara a manos de madres y padres de los 43 normalistas y a más personas. No estoy muy vinculado con el activismo, sin embargo, no podemos ser indiferentes ante estos hechos, como los ocurridos en Iguala.
Agradezco esta oportunidad que MasterPeace México nos dio a los ganadores, ojalá podamos colaborar en otros proyectos generando conciencia en procesos de comunión y paz”.

Armando Vega, categoría fotografía.
“Mis fotos fueron tomadas en la Región de la Montaña Alta de Cochoapa, Guerrero. Fui muy precavido al llegar al lugar, no soy fotoperiodista, me dirigí al comisario de la zona para explicarle el motivo de mi presencia y mis objetivos.
Fue plan con maña (risas), puesto que antes había realizado una exposición en el Auditorio Sentimientos de la Nación, el lugar más burócrata que te puedas imaginar. Sin embargo, aproveché el momento para mostrar –fotográficamente- la vida de los habitantes, fueron diversas familias las que visité para la realización de las tomas, al menos en cuatro zonas. Se estableció un vínculo muy chido con la gente, donde me permitieron tomar fotos del trabajo de textiles e incluso, el trato de la flor de amapola. En verdad es muy dura la vida en esa zona, me tocó ver a una mujer mayor con sus 4 nietas menores de edad trabajando en lo que te acabo de mencionar.
Por otro lado, mi trabajo se vio dificultado ya que iba y regresaba al lugar de manera esporádica, hay mucha extorsión por parte del narcotráfico, lo cual, exponía la integridad de los habitantes de esa zona e incluso la mía, la lengua también se sumó a este trabajo, gracias a la ayuda de personas que hablaban español pude entablar mayor comunicación. Los medios de comunicación en México no muestran la realidad, existen otros problemas: desempleo, alimentación, salud, etc.
Lamentablemente, hay quienes se dedican a actividades ilícitas en la Región de la Montaña Alta de Cochoapa porque el gobierno no los apoya, a pesar de existir programas. Como experiencia, observé que el gobierno enviaba productos enlatados a la montaña pero no los consumen, no tienen idea acerca de diagnósticos en estos lugares, no hay proyectos sustentables, no apoyan a la economía local, ni siquiera se puede sembrar maíz bueno porque impera el transgénico.
Hago un llamado a que los medios de comunicación se acerquen e involucren en las problemáticas de las comunidades.”

El domingo 25 de septiembre, un día antes de cumplirse 2 años de los hechos ocurridos en Iguala, se llevará a cabo la ceremonia de premiación a las 16:00hrs en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), con la presencia del co-fundador holandés de MasterPeace, Ilco van der Linde, quien otorgará reconocimientos a los ganadores, también participará el jurado: Eniac Martínez (fotografía), Francisco Santos Burgoa M. (cuento) y Trino (caricatura).


