México encendió la cuenta regresiva para el Mundial de la FIFA 2026 con un anuncio de alto impacto: el país será sede de cuatro partidos de repechaje, además de 13 encuentros oficiales, distribuidos entre Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. La coordinación federal confirmó que las obras, los operativos y las mejoras de infraestructura “van en tiempo y forma”, en un esfuerzo que busca dejar beneficios duraderos para la población.
La responsable de coordinar los trabajos del Gobierno Federal para la Copa del Mundo, Gabriela Cuevas Barron, detalló que el objetivo es que el evento no solo sea deportivo, sino social, turístico y urbano, con mejoras reales en aeropuertos, carreteras, transporte público y espacios comunitarios.
Trabajo interinstitucional: tres estados, dependencias federales y FIFA en coordinación permanente
Las imágenes presentadas muestran la dimensión del esfuerzo federal. De acuerdo con Cuevas, existe una coordinación directa con las dependencias federales y con los gobiernos de Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, donde se han consolidado mesas de trabajo que garantizan decisiones eficientes y alineadas con los objetivos del Mundial 2026.
Entre los avances resaltados se encuentra la homologación de protocolos, criterios y tiempos, así como la vinculación formal y constante con FIFA para afinar estándares internacionales.
Seguridad y Protección Civil: protocolos unificados y enfoque de género
En medio de la conferencia matutina del Gobierno de México —la Mañanera del Pueblo de este jueves 27 de noviembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum— se difundieron los puntos centrales del esquema de seguridad que operará durante todo el Mundial.
La estrategia incluye:
- Protocolos homologados para estadios, espacios públicos y zonas de celebración.
- Coordinación de seguridad en carreteras, corredores logísticos y aeropuertos.
- Acciones con perspectiva de género y protección integral de niñas, niños y adolescentes, para garantizar entornos seguros y libres de violencia.
En este esfuerzo participan la Sedena, Semar, SSPC y la Secretaría de las Mujeres.
Aeropuertos y carreteras: mantenimiento, modernización y señalización para visitantes
Las obras también avanzan en los accesos a las sedes mundialistas.Ya están en marcha:
- Programas de mantenimiento y modernización en vialidades que conectan con los aeropuertos.
- Nuevas estrategias de señalización e información al viajero, tanto para turistas nacionales como internacionales.
Imágenes de los aeropuertos de CDMX y Guadalajara ilustran los proyectos de renovación y ampliación.
Movilidad: transporte público, rutas especiales y tren al AIFA
Cuevas anunció que se coordinan operativos de movilidad con gobiernos estatales y municipales para asegurar traslados ordenados en días de partido.
Entre las acciones destacan:
- Ajustes operativos en transporte público y rutas especiales.
- Ampliaciones temporales de servicio.
- Y uno de los puntos más esperados: la entrada en operación del tren Buenavista–AIFA, que permitirá conectar la capital con el aeropuerto internacional en menor tiempo.
En paralelo, cada ciudad sede afina sus planes de movilidad, incluidos proyectos de infraestructura carretera, como muestra la lámina con la vía en construcción.
Experiencia para la afición: transmisiones públicas y festivales futboleros
Cuevas reiteró que el Mundial 2026 podrá verse desde espacios públicos, con actividades masivas y gratuitas para las familias, además de iniciativas culturales como los “festivales futboleros” en la capital.
También se trabaja en la recuperación de más de 100 hectáreas del Parque Fundidora en Nuevo León y en la conexión del aeropuerto de Guadalajara con la zona metropolitana mediante nuevas obras de transporte.
La cuenta regresiva corre: 196 días para el primer partido
De acuerdo con la funcionaria, el tiempo ya está marcado: 196 días para el inicio del Mundial en México y cuatro meses para los partidos de repechaje. El Gobierno Federal asegura que cada una de las áreas involucradas trabaja con un objetivo común: hacer del Mundial 2026 un evento histórico y con beneficios directos para la gente.
Conade entrega apoyos de hasta 300 mil pesos a deportistas con medallas mundiales


