spot_img

“No perseguimos a nadie por manifestarse”: Sheinbaum fija postura ante megabloqueo y explica debate por Ley de Aguas

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoce el derecho a manifestarse, explica el trasfondo del debate por la Ley de Aguas y exhibe una reducción del 54% en denuncias de inseguridad en vías federales.

- Anuncio -

El reciente megabloqueo en carreteras federales detonó dudas, interpretaciones y especulaciones en distintos sectores. Frente a ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que el gobierno no perseguirá a agricultores ni a transportistas, aun cuando cerrar carreteras constituye un delito en términos legales.

Cuando hay una manifestación que tiene que ver con fines políticos, sociales o demandas, no perseguimos a nadie por manifestarse”, puntualizó.

Fue durante la Mañanera del Pueblo de este 25 de noviembre, encabezada por la mandataria, donde se profundizó tanto en la postura del gobierno como en las razones que algunos grupos han esgrimido para justificar los bloqueos.

El trasfondo: ¿por qué se mencionó la Ley de Aguas?

Aunque los manifestantes han señalado presuntas inconformidades relacionadas con la Ley de Aguas, Sheinbaum aclaró que este tema no había sido parte central de sus demandas previas, pues el diálogo permanente con autoridades federales siempre ha estado abierto, especialmente en materia de seguridad en carreteras.

“Hay una mesa permanente de trabajo con la Guardia Nacional, con Segob y con la Secretaría de Seguridad. No tendrían por qué haberse manifestado de esta manera”, señaló.

La presidenta también explicó que el debate sobre la Ley de Aguas ha sido retomado por ciertos grupos que buscan mantener privilegios que ya no son compatibles con el interés público. Reiteró que la propuesta busca que el agua deje de ser tratada como mercancía, como ocurrió con la normativa de 1992, y que vuelva a ser recurso de la nación.

Seguridad en carreteras: 54% menos denuncias que en 2018

Sheinbaum presentó una gráfica oficial donde se observa una disminución del 54% en el promedio diario de denuncias por robos o ataques en carreteras respecto a 2018.

Aun con esa baja, reconoció que el objetivo es más ambicioso:

Hay que seguir trabajando porque buscamos que haya cero robos”.

Agua, concesiones y tecnificación del riego

La mandataria aprovechó para explicar por qué la tecnificación del riego es un eje central del gobierno:

  • Se invierte dinero público para que agricultores usen menos agua.
  • Con riego tecnificado, muchos productores requieren hasta la mitad del volumen de agua concesionado.
  • Lo que no se usa debe regresarse a Conagua, de modo que pueda destinarse al abasto humano.

Estamos dando recursos para tecnificar el riego, que se use menos agua y haya mayor productividad”, explicó.

Uno de los puntos más sensibles es que algunos distritos de riego venden agua a municipios, aun cuando el derecho de agua agrícola no se paga. Sobre ese tema, la presidenta fue clara: No es justo”.

También aclaró que para quienes temen complicaciones al momento de heredar derechos de agua a familiares —especialmente ejidatarios— existen mesas de trabajo para simplificar procedimientos en coordinación con Conagua y el Congreso.

“Hay diálogo, no razón para cerrar carreteras”

Sheinbaum insistió en que existen canales institucionales para atender cualquier duda o inconformidad sobre la legislación, incluyendo la Ley de Aguas.

Si el problema es que eres ejidatario y se van a ceder los derechos de agua, hay mesas para simplificar […] entonces, qué necesidad de cerrar las carreteras”, dijo durante su mensaje.

Sostuvo que el gobierno seguirá escuchando a quienes tengan preocupaciones reales, pero reiteró que la libertad de expresión se respeta y que no habrá persecución por el megabloqueo.

Acuerdo de Xicoténcatl: así arrancó el proceso para homologar leyes de protección a mujeres, niñas y adolescentes

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -