(26 de junio, 2014).- La mañana del miércoles se llevó a cabo frente a la embajada de China, un acto en el que miembros del Instituto Mexicano de Cooperación y Amistad con Vietnam pretendían entregar una carta a Qiu Xiaoqi, embajador de China en México.
Virgilio Caballero, uno de los convocantes y ex presidente de dicho instituto, mencionó que la intención de entregar una carta personalmente al embajador responde a la preocupación que existe por las recientes acciones que China ha llevado a cabo en el territorio marítimo de Vietnam. Ante la solicitud, la embajada China cerró las puertas y se negó a recibir tanto la carta como a los representantes sociales.
***
Según información del diario El Economista, China comenzó a desplazar desde la semana pasada una segunda plataforma petrolera hacia territorio marítimo de Vietnam. Esto con el objetivo de continuar con la búsqueda de recursos en aguas que se encuentran en disputa por ambos países.
Esta plataforma (la segunda en lo que va del año), de unos 600 metros de largo, fue desplazada desde su antigua ubicación al sur de la isla de Hainan hasta territorio de Vietnam.
Hasta ahora, el gobierno de Vietnam ha decidido no responder a las agresiones territoriales de China, debido a que la colocación de esta estructura se ubicará distante al norte de las aguas en disputa cerca de las islas Paracelso, donde ambos países han tenido conflicto por los choques de barcos de ambos países, cerca de otra plataforma.
En el contexto de la disputa por los territorios marítimos, China reclama prácticamente todo el mar de la China Meridional, que es rico en recursos naturales y que además es usado en algunas de las rutas navieras de mayor tránsito del mundo.
***
El antecedente inmediato de este conflicto es el 2 de mayo pasado, cuando a la zona de las Islas Paracelso, reconocida como territorio marítimo de Vietnam, llegó la plataforma Haiyang Shiyou-981 escoltada por buques chinos. En respuesta a tal agresión, Vietnam envió varias embarcaciones a esa región para impedir su montaje, sin embargo, China ignoró las protestas y desde entonces se produjeron aproximadamente mil choques entre los barcos de ambos países.
Yang Jiechi, miembro del Consejo de Estado de China y Nguyen Tan Dung, primer ministro de Vietnam, se reunieron el pasado miércoles para tratar el tema de los límites territoriales, sin embargo no pudieron llegar a ningún acuerdo y ese mismo día, una nueva plataforma petrolera fue enviada por China a la zona disputada.
En respuesta a la arbitrariedad de las autoridades de China por instalar ambas plataformas, se dieron diversos disturbios en Vietnam. Según la agencia china Xinhua “A mediados de mayo, se registró una serie de disturbios contra las compañías extranjeras en el sur y centro de Vietnam, en las cuales murieron cinco chinos, unas 20 fábricas extranjeras fueron quemadas y cerca de 1.100 compañías extranjeras resultaron afectadas.” La cancillería de China confirmó la muerte de dos ciudadanos del país, también informó de un centenar de heridos.