Por: Enrique Legorreta / @EnriqueLeo3_0
(20 de julio, 2013) Enrique Peña Nieto no ha hecho públicas sus estrategias de seguridad, lo que ha expresado es que una de ellas se basa en la inteligencia y la prevención del delito, sin embargo, hay una ausencia de transparencia y claridad sobre las acciones a realizar para disminuir la violencia en el país, incluso existe esta insuficiencia en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Ante esto, recientemente declaró que continuaría con la lucha para detener a los principales 140 líderes del crimen organizado, de los cuales el principal objetivo es Joaquín Guzmán, alias “el Chapo Guzmán”, quien es el narcotraficante número uno en la listas de México y el extranjero de los más buscados. La pregunta es si esto no generará más muertes como en la gestión anterior a cargo de Felipe Calderón.
Dentro del PND existe un apartado en el que se señala que el 61.9 po ciento de la población tiene poca o nula confianza en sus policías, lo que hace que en primer nivel se reestructuren estos órganos de justicia que han sido mermados por la delincuencia.
Esta situación es planteada en el plan, sin embargo, también se señala que las fuerzas armadas estarán aún en apoyo de la seguridad del país (como en el sexenio pasado) y la creación de una gendarmería nacional que estará a cargo de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) que será parte del apoyo que tendrá la Policía Federal para combatir la inseguridad en el país. Sin embargo, aún hay varios municipios de toda la República Mexciana que no se han integrado a dicha gendarmería. Incluso su ejecución se ha pospuesto para el siguiente año.
Aunque se recalca que uno de los trabajos más importantes es el de realizar acciones con base en estrategias de seguridad e inteligencia, no se especifica quién será el encargado de realizar estas acciones ya que, como en el ejemplo de la captura del “Z-40”, se especuló que esta detención tuvo participación de métodos de espionaje de los Estados Unidos, utilizando tecnología de los robots conocidos como “Drones”.
Enrique Peña Nieto declaró al periódico “Le Figaro” que no sólo se enfocará en las medidas sociales que hacen falta en México, sino que la lucha contra la delincuencia es parte de sus pendientes.
“Nuestra estrategia es clara: continuaremos luchando contra esos 140 criminales identificados y de manera selectiva, pero el medio más eficaz para luchar contra la violencia es dar a los mexicanos una oportunidad para triunfar, devolverles la confianza en el futuro”, comentó al diario francés.
Si bien el titular de ejecutivo realizó compromisos de campaña para combatir el tema de la violencia, lo que hasta el momento ha mostrado es seguir un guión pactado desde el principio de su administración para dar a conocer sus capacidades, sobre todo con golpes mediáticos donde ahora tocaría el turno de la delincuencia en la agenda, después de pasar los temas sobre Derechos Humanos (ley de desaparecidos), Política interna(caso Gordillo), apertura de las nuevas tecnologías (ley de comunicaciones) y, recientemente, sobre la metodología electoral que pretende imponer en su mandato.
Así, ante los ojos de la prensa internacional, Peña Nieto denota un conocimiento de lo que va hacer en su administración con el tema de la inseguridad, pero en cuestión sobre cómo lo va a realizar, se desconoce concretamente cuál es el principal conductor de su estrategia nacional.