Ciudad de México – En una encuesta nacional publicada en julio de 2025 por De Las Heras Demotecnia; realizada a personas mayores de 18 años con credencial de elector donde, a manera de estudio cuantitativo en vivienda, se le cuestionó a la población sobre la percepción de seguridad los resultados resaltaron el éxito de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, un plan ambicioso que busca transformar la percepción y la realidad de la seguridad en el país. Cuando fue presentada en octubre de 2024, con un tono de compromiso y optimismo, la mandataria afirmó que esta estrategia, basada en cuatro ejes principales, demostraría resultados positivos y que no se regresaría a la “guerra contra el narco de Calderón”.
Como parte de las preguntas realizadas a los encuestados, se tomó a consideración la opinión de cual creen que es el principal problema del país
Donde también se tomó en cuenta la consideración de los encuestados en tema de inseguridad:
Con ello, la percepción de los encuestados en lo que respecta a su sentir de inseguridad:
Y se hizo una comparativa a administraciones distintas, donde los encuestados perciben una mejora en la situación de seguridad.
Con una expectativa de mejora generalizada.
Demostrando que la percepción de los encuestados califica el desempeño de la Presidenta Claudia Sheinbaum como bueno en una basta cantidad de temas, en lo que respecta a seguridad.
De igual manera, la percepción sobre las instituciones encargadas de la seguridad en el país tiene una percepción de mejora.
Finalmente, se preguntó a los encuestados la percepción sobre combate a inseguridad en el país, donde la mayoría coincide en que el Gobierno de México ha dado resultados a la fecha.
El secreto detrás de la percepción de seguridad: Los Cuatro Pilares de una nueva seguridad
La visión de seguridad de la Presidenta Sheinbaum se asienta sobre cuatro pilares fundamentales; los cuales presentó en octubre del 2024, estos fueron clave en su éxito al reducir los homicidios dolosos y delitos de alto impacto en la Ciudad de México:
- Atención a las Causas: Este eje busca alejar a los jóvenes de las organizaciones delictivas. Se fortalecerán programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro” y se impulsarán acciones que ofrezcan una perspectiva de vida diferente a las familias. Para ello, se creará una Subsecretaría de Prevención dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), liderada por Esthela Damián Peralta.
- Consolidación de la Guardia Nacional (GN): Sheinbaum defendió la adhesión de la GN a la Secretaría de Defensa (SEDENA), argumentando que esto permite a sus elementos acceder a servicios de seguridad social del Ejército y recibir una capacitación que fortalece sus capacidades. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, desmintió la “militarización” de la seguridad, destacando que se aprovechan las capacidades de la Sedena para consolidar a la GN como una institución policial robusta y profesional, con pleno respeto a los derechos humanos.
- Fortalecimiento de la Inteligencia e Investigación: Se creará un Sistema Nacional de Inteligencia y una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial en la SSPC. Esto permitirá una mayor coordinación entre SSPC, Sedena, Semar, FGR y las fiscalías estatales. El objetivo es usar la tecnología y equipos de analistas e investigadores para anticipar delitos, identificar patrones criminales y generar estrategias más efectivas contra las organizaciones delictivas. También se busca robustecer el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
- Coordinación con las Entidades Federativas: La estrategia reconoce que la seguridad es una responsabilidad compartida. Se implementará un Modelo de Atención Integral a los Delitos de Alto Impacto con coordinación institucional con las fiscalías locales. García Harfuch enfatizó la importancia de trabajar con las fiscalías locales, ya que el 80% de los delitos son del fuero común. Se ha generado una estrategia de intervención específica para entidades con mayor incidencia delictiva como Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa.
Compromiso y resultados comprobados: Un Nuevo Horizonte
Durante su presentación en la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la Presidenta Sheinbaum fue clara: “No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. Nosotros, ¿qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia”.
En su presentación, el Secretario García Harfuch añadió que la estrategia tiene tres objetivos principales: disminuir la incidencia delictiva (especialmente homicidios dolosos y extorsión), neutralizar a los generadores de violencia y redes criminales, y fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales.
Con el respaldo de la Fiscalía General de la República, SEDENA y Marina, el Gobierno de México reafirma su promesa de consolidar una paz duradera y construir un país más seguro para todos. La expectativa es que, al igual que en la Ciudad de México, esta estrategia integral siga reduciendo significativamente los delitos de alto impacto a nivel nacional.