spot_img

Te empujan cada vez más lejos: Airbnb y plusvalía expulsan a los vecinos de Guadalajara

- Anuncio -

Barrios tradicionales de Guadalajara se han convertido en vitrinas de renta turística y departamentos de lujo, mientras la población local se ve forzada a mudarse a la periferia.

De acuerdo con un reportaje de ZonaDocs, 18% de las viviendas particulares se utilizan ya como alojamientos de Airbnb, en lugar de vivienda permanente.

No es un caso aislado. Diversos análisis inmobiliarios han documentado que ciudades como Guadalajara han visto incrementos de hasta 100% o más en los precios de venta y renta habitacional en la última década, impulsados por la gentrificación y la especulación inmobiliaria. Infobae incluye a Guadalajara entre las ciudades más gentrificadas del país, señalando específicamente a Americana, Chapultepec, Lafayette y Santa Teresita como barrios donde han subido las rentas, cambiado los comercios y desplazado a vecinas y vecinos de muchos años.

La lógica es clara: mientras el centro y el poniente se llenan de torres de departamentos “premium” pensadas para renta turística o para segmentos de alto ingreso, las y los trabajadores se ven obligados a buscar vivienda cada vez más lejos de sus empleos y centros de estudio, aumentando tiempos y costos de traslado.

El derecho a la ciudad se vuelve, así, un mapa de expulsión silenciosa: departamentos de lujo con vista a Andares o al corredor Chapultepec por un lado; cuartos de renta en la periferia, lejos del transporte digno, por el otro. La desigualdad habitacional ya no es sólo cuántos metros cuadrados puedes pagar, sino en qué ciudad te dejan vivir.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -