En estos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en breve daría a conocer una medida más para combatir la inflación. Hace más de un mes, el 4 de mayo, el mandatario presentó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), un acuerdo entre el Gobierno de México, productores, distribuidores y comerciantes, a través del cual se busca garantizar precios justos en los productos de la canasta básica.
Mucho se ha comentado sobre esta propuesta del gobierno de la 4T para hacer frente a la inflación, pero para disipar dudas, a continuación te explicamos todo lo que tienes qué conocer.
Crisis alimentaria y energética
Desde finales del año 2021 se experimentaron incrementos en los precios de alimentos. Así como un alza histórica en la inflación de diversas naciones. Esta situación se recrudeció tras el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, dado que estas naciones son líderes en producción de fertilizantes y energéticos (como gas natural).
Entre de los múltiples factores que han influido en el alza de precios de los productos están:
- Aumento de precios de energía.
- Escasez de mano de obra.
- Problemas de cadena de suministros.
En respuesta, el gobierno de la 4T propuso la puesta en marcha del PACIC, un acuerdo de reducción de costos y no de control de precios. Para lograr esa meta, traza cuatro líneas de acción:
- Estrategia de Producción (Incremento de la oferta de alimentos).
- Estrategia de Distribución (Medidas de Distribución)
- Estrategia de comercio exterior (Medidas de Comercio Exterior).
- Otras medidas.
1. Estrategia de Producción (Incremento de la oferta de alimentos)
- Estabilización del precio de la gasolina y el diésel, precios de referencia del gas LP y electricidad.
- Aumento de producción de granos – Suma de esfuerzos de los programas “Sembrando Vida” y “Producción para el Bienestar”.
- Entrega de fertilizantes
Programa Fertilizantes para el Bienestar, se amplía de 5 a 9 estados.
Programa emergente de producción de fertilizantes orgánicos.
- Eliminación por un año de cuota compensatoria del sulfato de amonio.
-
Estrategia de Distribución (Medidas de Distribución)
- Fortalecimiento de la estrategia de seguridad en carreteras.
- No incremento en peajes de carreteras (CAPUFE).
- Exención de Carta Porte (básicos e insumos).
- No incremento de tarifas ferroviarias ni de contraprestación por interconexión.
- Reducción en costos y tiempo de despacho aduanal.
- Despacho ágil de carga en puertos marítimos.
-
Estrategia de comercio exterior (Medidas de Comercio Exterior)
- Aranceles cero a la importación (básicos e insumos)
Medida temporal por 6 meses.
21 de 24 productos de la canasta básica y 5 insumos estratégicos.
-
Otras medidas
- Constitución de una reserva estratégica de maíz (medida de emergencia).
- Precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche.
- Fortalecimiento del Programa abasto (DICONSA /LICONSA).
- Participación privada en el PACIC.
- No incremento de precios de los servicios.