El tren de pasajeros está de regreso, y ahora sí, con todo. La presidenta Claudia Sheinbaum no solo lo dijo: lo está haciendo. Desde Palacio Nacional, anunció en la Mañanera del Pueblo de este miércoles 9 de julio, que el rescate de los trenes de pasajeros ya está en marcha con obras en curso, licitaciones activas y una nueva agencia que coordina todo este renacimiento sobre rieles. Todo esto con el detalle del titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous.
“Se acabó la época en que se decía que el Estado no podía construir”, afirmó.
En otras palabras: lo público ya no es sinónimo de ineficiencia. Y lo está demostrando con vías, trenes y contratos en curso.
Las obras que ya avanzan
Tres tramos clave ya están en construcción:
Tren México–Querétaro
CDMX–AIFA–Pachuca
AIFA–Pachuca
Estas rutas forman parte de un ambicioso plan para conectar el país por tren, con una visión que incluye transporte de pasajeros moderno, veloz, eléctrico y con integración urbana.
Lo que viene: nuevas licitaciones
Para continuar con el impulso, el gobierno federal ya abrió procesos de licitación para construir:
Tren Querétaro–Irapuato (108.2 km)
Tren Saltillo–Nuevo Laredo (395.7 km)
Tren eléctrico CDMX–Pachuca, con la compra de 15 trenes nuevos.
Se trata de más de 250 km de vías exclusivas para pasajeros. Las empresas constructoras deberán presentar el proyecto ejecutivo, ejecutar la construcción y llevar a cabo las pruebas operativas antes de que se inauguren los servicios.
El plan completo: Cuatro fases, todo el país
La estrategia nacional está dividida en cuatro fases de expansión ferroviaria, que conectan desde el centro hasta el norte del país y el Pacífico:
Fase 1
AIFA–Pachuca
CDMX–Querétaro
Saltillo–Nuevo Laredo
Querétaro–Irapuato
Fase 2
Querétaro–San Luis Potosí
Mazatlán–Los Mochis
Irapuato–Guadalajara
Fase 3
Guaymas–Hermosillo
Guadalajara–Tepic
San Luis Potosí–Saltillo
Los Mochis–Guaymas
Fase 4
Tepic–Mazatlán
Hermosillo–Nogales
Todos estos trenes tendrán vías dedicadas, alcanzarán entre 160 y 200 km/h, y usarán tecnología eléctrica y diésel-eléctrica, con estaciones principales y secundarias.
Nueva agencia para un nuevo tren
Para facilitar todo este esfuerzo, el gobierno creó la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, un organismo público descentralizado bajo la SICT. Esta agencia tiene dientes: planea, diseña, construye, adquiere trenes y, sobre todo, resguarda los bienes de la Nación relacionados con el ferrocarril.
Su misión: hacer eficiente lo que antes era burocracia dispersa y sin rumbo. Ahora todo está unificado bajo una sola vía.
Con esta nueva era ferroviaria, el gobierno de Sheinbaum busca no solo modernizar el transporte, sino también recuperar la soberanía sobre la infraestructura. El tren de pasajeros, ese que muchos dieron por muerto, ya arrancó. Y va en serio.