Más de 22 mil mujeres se dedican a la pesca y acuacultura en México y en un acto que refuerza el objetivo federal de alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres se llevó a cabo el primer encuentro nacional “Mujeres en la Pesca y Acuacultura: Del mar a la mesa”.
Desde Campeche, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres, Elvira Concheiro Bórquez, advirtió que nadie parara a la actual administración que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su búsqueda por la igualdad sustantiva.
Asimismo, expresó que, desde la Secretaría de las Mujeres, se trabaja para que la labor que hacen todas las mujeres se visibilice y sea valorada, ya que su papel es fundamental para el funcionamiento de la sociedad, al ser guardianas de la lengua, de saberes, de la naturaleza y cuidadoras.
“Refrendar ante todas ustedes el compromiso de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, y de la Subsecretaría de Igualdad Sustantiva, que lo que quiere justamente es que dejemos de hablar de igualdad para sentir la igualdad, para vivir la igualdad”, subrayó.
Asimismo, indicó que falta mucho para que esta igualdad sea plena, pero ya se ha iniciado la lucha institucional y “no nos va a parar nadie”.
Ante cientos de mujeres pescadoras, que se dieron cita en este primer encuentro nacional, la subsecretaria indicó que “hay un sector en nuestro país que es fundamental que no ha sido visto o poco visto, necesitamos revalorar su trabajo”.
Esto en referencia a que la pesca es considerada como un trabajo de hombres, pero son las mujeres las que tejen las redes, comercializan, cuidan y alimentan al trabajador que va al mar, por lo que su labor también debe ser visibilizada y reconocida.
Concheiro Bórquez llamó a las mujeres a reconocerse y pensar en nuevas formas que hagan posible la cooperación, la solidaridad y el encuentro entre aquellas que tienen el mismo oficio o trabajo.
Por último, recordó que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación es Tiempo de Mujeres.