Este octubre, exactamente el día 5, Clara Brugada cumplió un año al frente de la Ciudad de México. Y lo ha hecho con un profundo compromiso, responsabilidad política, sentido democrático y siempre pensando en el bienestar de toda la población, sobre todo de aquellos que tienen menos recursos.
Su Primer Informe como Jefa de Gobierno –que recibimos en el Congreso capitalino el 1° de septiembre de manos del Secretario de Gobierno, César Cravioto, en el marco de la instalación del Segundo Año de Ejercicio de la actual Legislatura– da cuenta de los grandes avances en seguridad, educación, salud, movilidad, medio ambiente, empleo, programas sociales y combate a la pobreza, entre otros rubros.
Las cifras de su gestión, de octubre de 2024 a agosto de 2025, demuestran que sus estrategias, programas y políticas públicas tienen un impacto positivo en el pueblo, lo que comprobamos día tras día. El trabajo de esta luchadora social es efectivo, porque es resultado de su andar por todos los rincones de la capital del país. Nuestra Mandataria sabe que escuchar directamente las inquietudes de la gente es el primer paso para lograr un buen gobierno.
En materia de economía, la Ciudad de México registra números alentadores. Brugada no sólo impulsa inversiones estratégicas que permitirán el crecimiento de nuestra metrópoli, sino también que el manejo del presupuesto público sea transparente y a la vista de todos. De ahí que las arcas capitalinas estén sanas y atiendan las demandas ciudadanas.
En el apartado “Ciudad Cuidadora y de Bienestar, con Igualdad Sustantiva y Derechos Plenos” de su Informe, hay una primera frase que atrapó mi atención: “la política de bienestar social es el corazón de la transformación en la Ciudad de México”, la cual es el eje de cada acción de su gobierno. Como ella misma lo asienta en su documento, se trata de disminuir las desigualdades y garantizar los derechos de los habitantes. La reducción de la pobreza es un claro ejemplo de ello.
Según datos del INEGI, la pobreza disminuyó en 10.2 puntos porcentuales en nuestra metrópoli, entre 2018 y 2024, y en 12 puntos de 2020 a 2024. Esto significa que más de un millón de personas salieron de la pobreza. Por otra parte, Evalúa CDMX dio a conocer que casi 400 mil personas superaron la pobreza extrema entre 2018 y 2022.
Lo anterior no es otra cosa más que justicia social. Esa que durante décadas habían buscado las y los capitalinos con los gobiernos neoliberales, y que por fin alcanzaron con la Cuarta Transformación. ¿Pero de dónde viene el éxito de Brugada para mejorar la calidad de vida de la gente? De establecer cuatro ejes estratégicos: fortalecimiento de la economía local; expansión de los programas sociales; rescate del espacio público, y creación del Sistema Público de Cuidados.
En el caso de los programas sociales, se incrementó 36 por ciento el número de beneficiarios entre 2024 y 2025, lo que se traduce en más de 700 mil personas y familias que hoy gozan de un apoyo económico, que les permite dar respuesta a necesidades básicas. Un aspecto muy importante es que varios programas se han fortalecido, mientras que otros más fueron creados en este primer año de su administración.
Un dato relevante es que, a lo largo de este año, el Gobierno de la Ciudad realizará una inversión histórica: alrededor de 17 mil millones de pesos serán destinados a programas sociales. Esto, sin duda, habla de una ciudad de bienestar.
*Xóchitl Bravo Espinosa es coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México


