spot_img

Récord histórico: México alcanza 22.7 millones de empleos; en un solo mes se generaron más de 217 mil

El Gobierno de México reportó la cifra más alta en la historia del empleo formal; la presidenta atribuyó el resultado al modelo económico que prioriza programas sociales, aumento salarial e inversión pública y privada, pese al contexto internacional adverso.

- Anuncio -

México registró en octubre el mayor número de empleos formales en su historia, con 22 millones 789 mil 173 trabajadoras y trabajadores inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Solo en ese mes se crearon 217 mil 491 nuevos empleos, un salto que refleja la fortaleza económica del país pese a los desafíos globales y a la volatilidad comercial provocada por las tensiones internacionales.

De octubre de 2024 a octubre de 2025, la generación acumulada alcanzó 170 mil 231 nuevos empleos, un resultado que, de acuerdo con las autoridades, confirma que México mantiene un ritmo sostenido de crecimiento, estabilidad y confianza para la inversión.

El “octubre mayor”: la economía en su punto más alto

Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 12 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró que los datos publicados por el IMSS muestran la cifra más alta en la historia laboral del país.

“El de octubre es muy importante, porque salieron las cifras económicas hasta septiembre, y recuerdan que yo les dije que va muy bien el empleo en octubre… En un mes se crearon 217 mil 491 empleos. Y estamos en el octubre mayor, que es 22 millones 789 mil 173. Cifra máxima de toda la historia en cualquier mes”, destacó la mandataria.

Sheinbaum subrayó que estos resultados se dan en un contexto internacional complejo, marcado por la guerra comercial y los aranceles impuestos por Estados Unidos, pero en el que México ha logrado sostener un peso fuerte, actualmente en 18.29 pesos por dólar, según informó el secretario de Hacienda.

Modelo económico con base social

Cuestionada sobre las causas detrás del crecimiento, la presidenta señaló que la fortaleza económica mexicana se explica por el nuevo modelo de desarrollo, que prioriza la justicia social y la inversión equilibrada.

“La economía mexicana tiene mucha fortaleza y tiene que ver con el modelo económico. Eso es muy importante. Con un modelo económico que cambió la ecuación del periodo neoliberal, con la máxima de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, expresó Sheinbaum.

La mandataria destacó que los programas de bienestar, el aumento al salario mínimo y las condiciones favorables para la inversión pública y privada han sido claves para mantener el dinamismo económico.

“Hay inversión pública, hay inversión privada, hay inversión social, hay programas de bienestar. Hay cada vez mejores condiciones laborales para las y los trabajadores en México. Y todo eso genera una condición muy buena para la economía”, añadió.

Confianza, inversión y empleo

El gobierno federal reportó que el primer semestre del año registró la mayor inversión extranjera directa de todos los años previos, lo que, junto con la creación de empleo formal y la estabilidad cambiaria, consolida un escenario de confianza y expansión económica.

“Va a seguir habiendo confianza en México. Trabajamos mañana, tarde y noche”, afirmó Sheinbaum.

La presidenta insistió en que el país avanza hacia un modelo de desarrollo más justo, productivo y sostenible.

Con estas cifras, México marca un nuevo récord histórico de empleo, manteniendo una tendencia de crecimiento constante incluso frente a la incertidumbre global, con una economía que —en palabras de la presidenta— “sigue de pie, con rumbo y con resultados”.

Senado aplazará discusión de la nueva ley contra la extorsión; afinan detalles jurídicos

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -